Rezar, perdonar y tener fe

Cambiar el mundo

Sin Autor

Anoche el padre Naim Shoshandy, sacerdote iraquí de rito siro-católico, compartió un testimonio de persecución, en la parroquia de San Sebastián de Sevilla. Con sus palabras dio fe de que Dios nunca está lejos de las personas que sufren.

Nos contó su experiencia en la confianza en Dios al vivir tres momentos difíciles en su vida: la muerte de su padre con 57 años, tras sufrir un cáncer, el asesinato de su hermano por terroristas del Daesh y la huida con los cristianos de su ciudad, Qaraqosh, tras la persecución por el Estado islámico el 6 de agosto de 2014.

Cuando salió de la ciudad con su familia y la comunidad de cristianos, se llevó sólo tres cosas: una tabla de la Virgen del Perpetuo Socorro, el rosario que le dio su madre y una cruz; nos las mostró allí a todos.

A su hermano le mataron en la calle por ser cristiano. En Irak, los cristianos están preparados para ser mártires; no tienen miedo a morir en nombre de Cristo. Su madre le enseñó siempre a mirar la cruz de Jesús y gracias a ello le enseñó también a perdonar.

“Dios es amor, por eso no podemos odiar a nadie”, palabras del padre Naim. Un sacerdote joven de 41 años que ha vivido cuatro guerras; alguien que no tiene miedo y que confía en Dios plenamente. Nos transmitió que a pesar de todo lo que sufrieron, Dios estaba con ellos en esos momentos; cada familia marcada por el dolor sentía la mano amorosa de Dios que les consolaba.

La Iglesia es la única que está ahí en los momentos de necesidad, la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada les ha ayudado a reconstruir sus iglesias, sus casas…

La oración de cada uno de nosotros es importante para sostenerles y tenemos, como ellos, que dar gracias a Dios por el don de la fe y aprender a vivir sin miedo. Los cristianos de Irak tienen una fe fuerte. ¿Querrá Dios que en la tibieza de Occidente, ese testimonio de los cristianos perseguidos de Oriente sea una “sacudida interior” para que nos toque el corazón y llevarnos a la conversión?

Así sea.

Beatriz Melguizo

Publicado en Sevillainfo